Economía
Viviendo en cuarentena
Published
2 años agoon

La región de la Araucanía ocupa el segundo lugar a nivel nacional de personas contagiadas con el Covid- 19. Por ello, este sábado 28 de marzo se inició la cuarentena total en las comunas que se concentra el mayor número de casos: Temuco y Padre Las Casas, incluyendo a Labranza, localidad que en los primeros anuncios, no había sido considerada en las medidas sanitarias. Sin embargo, y tras un intercambio entre el diputado Ricardo Celis y el ministro de Salud, Jaime Mañalich, el decreto oficial terminó por incluirla.
Esta situación de cuarentena total se expendería, en primera instancia, durante 7 días pero la medida es prorrogable, según el contexto sanitario que presenten las comunas más grandes de la Araucanía. En este sentido, quienes no cumplan con lo ordenado por el Gobierno, arriesgarán multas de hasta 20 UTM ($967.060) o una pena de presidio menor en su grado mínimo, de acuerdo a lo consagrado en el Artículo 318.
Sí pese a las medidas indicadas anteriormente, usted requiere de salir de su casa, ya sea para realizar actividades necesarias y fundamentales para su calidad de vida como ir al supermercado, ir a la farmacia, ir a una hora médica se pueden obtener con su cédula de identidad y el número verificador que tiene el carnet en www.comisariavirtual.cl
FM Like
Te podría Gustar
Municipio de Temuco inicia vacunación en establecimientos de educación
Tolerancia Cero a los microbasurales
Transporte Público en Temuco
Fue dado de alta carabinero baleado en Tirúa: hija y suegra siguen internadas.
Atención Veraneantes!.. acá los valores de peajes en Chile.
FloreSer con Fibromialgia, un documental que nace del dolor diario
actualidad
En Temuco se reunió la Asociación de Municipalidades por el Gas a Precio Justo
Published
1 mes agoon
abril 22, 2022
En Temuco se llevó a cabo una asamblea de la Asociación de Municipalidades por el Gas a Precio Justo, a la cual asistieron 33 alcaldes de diferentes regiones, quienes dieron cuenta sobre las gestiones realizadas con la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere), la situación legal del proyecto y, la propuesta que enviarán al Gobierno.
Al respecto, el alcalde de Temuco, Roberto Neira, destacó que: “si hay algo que tenemos los alcaldes es el sentido de realidad. Estamos trabajando unidos sin importar los colores políticos. Aquí hay alcaldes y alcaldesas que representan distintos colores, pero los une la dignidad, el bienestar y la calidad de vida de nuestras ciudadanas y ciudadanos’’.
En la sesión se analizó la propuesta ejecutada entre los trabajadores de la Empresa Nacional del Petróleo (ENAP), la cual consiste en la estrategia de compra de cilindros por parte de la estatal, similar a lo aplicado en San Felipe o Linares, con una capacidad máxima de 8 mil cilindros diarios, los cuales serían enviados a los centros de acopio de cada región y luego a los centros de almacenamiento municipales para ser distribuidos a los vecinos en las comunas.
Iván Montes, presidente del sindicato de ENAP Refinería BioBio, valoró el trabajo realizado y explicó que: “en esta alianza que tenemos con los municipios, como sindicatos petroleros tenemos la convicción de que tenemos que romper este oligopolio para que la gente pueda acceder a sus 15 kilos de gas a un precio justo, lo hemos calculado y lo presentaremos en este encuentro”.
El presidente del sindicato de ENAP también recordó que el año pasado, cuando se entregó el primer precio comparativo en octubre, el kilo de gas en Linares y San Fernando era de $550 pesos, y, en esa época, según indicó Montes, las compañías vendían los 15kg en hasta 25 mil pesos, lo que fue cuestionado por la Fiscalía Nacional Económica.
Montes advirtió que en la actualidad el kilo de gas tiene un costo de $980 pesos, por lo tanto, en caso de que este proyecto se concrete, un cilindro de 15 kilos tendría un valor estimado de 14 mil pesos.
Durante la sesión, los jefes comunales firmaron un acuerdo para presentar la propuesta de distribución al gerente de ENAP para luego, sostener un encuentro con el ministro Secretario General de la Presidencia, Giorgio Jackson y el ministro de Energía, Claudio Huepe.
Ante esto, el alcalde de Chiguayante, Antonio Rivas, afirmó: “nosotros le dijimos a los ministros que necesitamos acciones concretas, una de ellas es que vendamos el gas a precio justo antes de que parta este invierno’’.
Rivas, además agregó que: “los alcaldes no estamos decididos a parar, sino que estamos resueltos a continuar en esta tarea, lucha que nos parece absolutamente correcta y constructora de mundos mejores, el gas es un bien esencial que debiera ser identificado como un derecho’’.
Por otro lado, el alcalde de La Florida, Rodolfo Carter, se refirió a la idea de que la ciudadanía pueda acceder al gas a precio justo este invierno: ‘’es un sueño viable, los números no mienten, un cilindro de 15kg el año pasado costaba a precio neto, real, cerca de 10 mil pesos. Hoy con los fenómenos que han ocurrido con la guerra en Europa, no cuesta más allá de 17 mil pesos, por lo tanto, hay una diferencia sideral entre lo que cuesta producir el gas, envasarlo y lo que están cobrando las empresas en la venta a los ciudadanos”.
Finalmente, el acuerdo al que llegaron los alcaldes es hacer un enérgico llamado al Presidente Boric para que se comprometa con un plazo para concretar este proyecto de un Gas a Precio Justo, ya que son las personas más vulnerables, quienes se ven afectados con la llegada del invierno y los altos precios de gas para calefaccionar sus viviendas.
actualidad
Alza en pasajes en diez líneas de buses urbanos de Temuco
Published
2 meses agoon
abril 6, 2022
Parece una tendencia a nivel nacional y mundial el alza de los combustibles, lo que se refleja en el incremento del precio de los pasajes de la locomoción colectiva. Hace unas semanas ya se anunció el alza de la tarifa de los colectivos y hoy seis de las diez líneas de buses urbanos de la comuna informan que modificarán el valor del pasaje por servicio, medida que harán efectiva, paulatinamente, entre el 22 y 30 de abril próximo.
Se trata de las líneas 2, 3, 4, 5 7 y 8 de la locomoción mayor, quienes han formalizado vía oficio su situación ante la Secretaría Regional Ministerial de Transporte y Telecomunicaciones, desde donde se confirma que solo las líneas 1, 6, 9 y 10 no han informado su respectiva situación.
En promedio – subirá en 100 pesos, es decir, quedará en 600 pesos por pasajero, mientras que el valor del pasaje para los adultos mayores será de 300 pesos y para los estudiantes, $200.
FM Like, lo que necesitas saber

El programa Yo Emprendo Semilla, realizado en la zona de Malleco Norte trabajó con 256
personas durante el año 2021 para impulsar diferentes tipos de emprendimiento en estas
cuatro comunas. Pronto, se abrirá una nueva edición de los programas Yo Emprendo en
su versión 2022, a la cual la comunidad más vulnerable de la región podrá postular y
alcanzar sus metas.
De Angol es Judith Contreras, quien se dedica a la Elaboración y venta de productos de
repostería. Esta jefa de hogar tiene su negocio funcionando hace tres años, el cual le ha
permitido mantener su hogar. Para el proceso de ventas esta usuaria tiene un buen
manejo de las redes sociales, también cuenta con un logo que diseñó ella misma el que le
permite promocionar sus productos.
Judith realiza entregas a domicilio y también vende en su hogar, a través del FOSIS,
adquirió una batidora industrial e insumos, que le permitirán aumentar su producción y
optimizar el tiempo de entrega de sus productos a sus clientes.
Para la Directora Regional del FOSIS, María Alejandra Brun Mautino, “casos como estos
antes señalados, dan cuenta de la perseverancia y esfuerzo de nuestros usuarios. Todos
están en la búsqueda de lograr desarrollar sus emprendimientos, así como ellos, existen
muchas personas que también han logrado desarrollar sus trabajos y con el apoyo de los
programas del FOSIS, cumplir sus sueños”. Indicó la autoridad.
“Pronto, se abrirá una nueva edición de los programas Yo Emprendo en su versión 2022,
a la cual la comunidad más vulnerable podrá postular y alcanzar sus metas.” Agregó Brun.
En Vivo

Municipio de Temuco inicia vacunación en establecimientos de educación

En Temuco se reunió la Asociación de Municipalidades por el Gas a Precio Justo

Cambio de domicilio electoral, conoce la fecha límite
Trending
- salud12 meses ago
Conoce los alimentos que debes consumir si quieres ganar musculatura de forma saludable
- Música2 años ago
Fernando Ubiergo, un chico bueno. (Escribe Sergio Gómez)
- Tiempo Libre12 meses ago
Descubre como cuidar y cada cuanto deberías bañar a tu perro
- Música2 años ago
Raphael es aquel (Escribe Sergio Gómez)
- Música2 años ago
“Rain” no siempre significa lluvia (Escribe: Sergio Gómez)
- Política2 años ago
Municipio de Temuco se reúne con dirigentes de Labranza para analizar problemas del agua potable
- salud2 años ago
Temuco y Padre Las Casas: Seguimos en cuarentena
- educación2 años ago
Jardín Infantil Campanita, en peligro de cierre