Economía
“En tiempos de pandemia también se hace ciencia”: Tequia una futura solución a la contaminación
Published
9 meses agoon

¿Se imagina usted que a través de una determinada tecnología y mecánica se logre transformar dióxido de carbono, dióxido de azufre y monóxido de carbono en oxigeno? … esto no sólo será un sueño, gracias a la investigación y trabajo constante de Iván Vega, químico y propietario de Tequia, quien nos entregó la primicia en el programa Like Café de FMLIKE.
En dos o tres semanas más se hará realidad el trabajo e investigación de Iván Vega, destacado químico de la Araucanía, quien descubrió la fórmula necesaria para transformar dióxido de carbono, dióxido de azufre y monóxido de carbono en oxigeno; este lanzamiento se hará en Inglaterra, puntualmente en Londres, considerada la capital de la actividad naviera mundial.
Así lo explicó, Iván Vega, en un contacto telefónico en el programa Like Café, oportunidad en que el químico comentó de esta iniciativa, la cual surgió como una forma de dar cumplimiento a una norma naviera internacional, pero que por su importancia, se implementará en el futuro en nuestro país: “hemos invitado a empresas nacionales a unirse a la batalla por controlar los gases invernadero que intervienen en el calentamiento global y, por lo tanto, también veremos la aplicación en Chile”, enfatizó Vega.
Dicho avance científico contribuiría a implantar un sistema que podrá aplicarse en las chimeneas de los barcos, de fundiciones y en calderas de petróleo; es decir en los grandes agentes contaminantes de las urbes mundiales; lo cual nos hace pensar en una real alternativa para terminar con la contaminación en nuestra ciudad.
Compromiso Social
Cabe señalar que Iván Vega tiene su centro de operaciones en la ciudad de Pucón, donde ha hecho importantes contribuciones desde su empresa Tequia, firma cuya misión es la remediación medioambiental. Para cumplir con este objetivo, este empresario ha realizado, y sigue realizando, desinteresadas labores de protección del medio ambiente a nivel internacional, como por ejemplo el aporte realizado en «Tcas», su producto estrella, para combatir el incendio de Amazonas.
Destaca en este sentido también el compromiso social al entregar este producto a bomberos y otras entidades que lo requieran; además de prestar asesoría a diferentes gobiernos para dar una respuesta a los constantes desafíos medioambientales que se producen.
Te podría Gustar

Desde hoy comienza la entrega del Bono Covid Navidad, asignación que propuso el Gobierno en el mes de noviembre para ir en ayuda de los bolsillos de los más afectados por la crisis económica producto de la pandemia.
Para acceder al beneficio no se requiere una postulación especial, dado que el pago será automático para los hogares y personas que recibieron el sexto aporte del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE).
Los monto que se entregarán son diferenciados. Por ejemplo se entregará $25 mil por cada integrante del grupo familiar, en el caso de familias de comunas que no tuvieron cuarentena total durante la semana del 24 al 30 de noviembre, mientras que ascenderá a $55 mil por cada integrante en el caso de comunas en cuarentena durante esa semana.
Por ello, en la Araucanía, las siguientes comunas recibirán el monto máximo de este bono: Padre Las Casas, Temuco, Cholchol, Freire, Lautaro y Traiguén.
FM Like, lo que necesitas saber.
Economía
Desde el jueves 10 de diciembre podrás solicitar tu 2do retiro del 10% de los fondos de las AFP
Published
1 mes agoon
diciembre 10, 2020
Desde el jueves 10 de diciembre se iniciará el proceso de solicitud del segundo retiro del 10% de los fondos de las AFP. Los primeros pagos se comenzarán a concretar desde el jueves 17 del mismo mes.
La Asociación de AFP, por su parte, también entregó detalles acerca de cómo será el proceso para solicitar el dinero del 10%, teniendo como principal novedad que esta vez, a diferencia del primer retiro, se deberá ingresar dos veces el número de serie de la cédula de identidad.
De esta manera, los datos necesarios para efectuar la solicitud en el sitio web www.mi10afp.cl son los siguientes:
- RUT
- Número de serie del carnet (ingresar dos veces)
- Correo electrónico
- Número de teléfono
- Cuenta bancaria
En el caso de las personas que tengan su cédula de identidad vencida o bloqueada más allá del plazo determinado por el Registro Civil, deberán solicitar el retiro en el sitio web de su AFP con su clave de acceso simple o con su clave de seguridad.
Quienes soliciten este segundo retiro del 10% lo podrán hacer desde el jueves 10 de diciembre y por el plazo de un año. Las AFP tienen 4 días para confirmar la aprobación de la solicitud. Si esta es rechazada (principalmente por algún error de digitación), se podrá realizar una nueva solicitud.
El monto mínimo para retirar es de 35 UF (alrededor de 1 millón de pesos) y el máximo es de 150 UF (aproximadamente 4,3 millones). Las personas que en su cuenta individual tengan un saldo menor a las 35 UF, podrán solicitar el retiro total de sus ahorros.
Deberán pagar impuestos las personas que soliciten el retiro del 10% y tengan una renta mensual superior a los 1,5 millones de pesos. Este gravamen se aplicará en abril del próximo año si se hace la solicitud durante diciembre, pero si el retiro se efectúa desde 2021, el pago de impuestos se hará en la operación renta de 2022.
Sobre la retención del pago de pensiones alimenticias, se aclaró que «para que las AFP retengan el retiro de fondos, no basta con la solicitud del demandante por pensión de alimentos».
Para ello, la administradoras deben recibir de parte del Poder Judicial una liquidación de deuda por pensión de alimentos y su respectiva sentencia para retener el monto del retiro y debiendo pagar a quien señale el Tribunal.
Fuente: Meganoticias
Economía
Senado aprobó el proyecto que permite el segundo retiro de los fondos de la AFP
Published
2 meses agoon
diciembre 4, 2020
En Vivo

Sigue en prisión preventiva Martín Pradenas

Detienen a 32 invitados a Matrimonio por infringir normas sanitarias

Temuco, vuelve a cuarentena
Trending
- Economía8 meses ago
FM Like y Emergencias Araucanía, una alianza estratégica
- Opinión6 meses ago
Entrevista a abogado de familia de Antonia Barra, Alejandro Guzmán.
- Economía4 meses ago
¿Cómo postular al bono para transportistas afectados por la pandemia?
- Opinión10 meses ago
Escribir en tiempos de pandemia
- Economía5 meses ago
Quiebre de stock en la venta de pellet en algunas zonas de la región de La Araucanía
- Política3 meses ago
En noviembre Becker renunciará a la alcaldía de Temuco, concursos públicos en cuestionamiento
- Cultura5 meses ago
Una hermosa campaña en tiempos de pandemia
- Economía12 meses ago
Exitosa iniciativa apoya a las PYMES de la región