Economía
¿Cómo postular al bono para transportistas afectados por la pandemia?
Published
4 meses agoon

Si eres transportista de taxis, colectivos rurales, colectivos urbanos, taxis ejecutivos, de turismo, buses y minibuses urbanos y rurales, además de vehículos del transporte escolar podrás solicitar un bono de apoyo único de $350.000, al que se podrá postular en el sitio web del ministerio de Transportes a partir del 14 de septiembre, el cual será pagado en un máximo de 20 días hábiles.
Además, los dueños de los vehículos tendrán la opción de acceder a un préstamo de emergencia de $320.500, con tasa del 0% de interés real, el que podrá ser solicitado hasta tres veces.
Así puedes postular al bono
- Para acceder al bono, los propietarios de vehículos son los primeros que deben ingresar a la plataforma habilitada en la página web, con su Run y Clave Única. Una vez en el sitio, se abrirá un cuadro con los datos personales y luego se les solicitará que especifiquen el tipo de relación que poseen con la propiedad del o los vehículos que desean incluir en la postulación, es decir, si son propietarios directos o representantes legales. En este último caso, deberá ingresar el Rut de la empresa representada y adjuntar los documentos que acrediten dicha condición.
- Luego, la plataforma solicitará que el beneficiario seleccione el medio de pago al cual desea se abone el monto asociado, y en caso de que sean propietarios de vehículos con licencia de conductor profesional, deberán adjuntar una copia de la misma.
- Posteriormente, deberán inscribir a él o los conductores del respectivo vehículo, a quien se le notificaré mediante correo electrónico dicha postulación.
- Una vez que eso ocurra, el conductor previamente inscrito deberá ingresar a la plataforma, también con su Run y Clave Única, seleccionar la forma de pago y adjuntar la licencia de conductor que lo habilite para conducir transporte de pasajeros o transporte escolar, según sea el caso.
La forma de operar del bono para aquellos casos en que el propietario deba postular a un conductor, será la siguiente:
- Los propietarios de un solo vehículo con licencia profesional para el transporte de pasajeros o escolares no pueden declarar conductor y recibirán un solo bono.
- Propietarios de un solo vehículo sin licencia profesional para el transporte de pasajeros o escolares pueden declarar a un conductor y ambos recibirán el bono.
- Propietario de más de un vehículo con licencia de conducir, el propietario y los conductores de los demás vehículos recibirán el bono.
- Propietario de más de un vehículo sin licencia de conducir, el propietario y los conductores de cada vehículo recibirán un bono.
Fuente: Publimetro
Te podría Gustar

Desde hoy comienza la entrega del Bono Covid Navidad, asignación que propuso el Gobierno en el mes de noviembre para ir en ayuda de los bolsillos de los más afectados por la crisis económica producto de la pandemia.
Para acceder al beneficio no se requiere una postulación especial, dado que el pago será automático para los hogares y personas que recibieron el sexto aporte del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE).
Los monto que se entregarán son diferenciados. Por ejemplo se entregará $25 mil por cada integrante del grupo familiar, en el caso de familias de comunas que no tuvieron cuarentena total durante la semana del 24 al 30 de noviembre, mientras que ascenderá a $55 mil por cada integrante en el caso de comunas en cuarentena durante esa semana.
Por ello, en la Araucanía, las siguientes comunas recibirán el monto máximo de este bono: Padre Las Casas, Temuco, Cholchol, Freire, Lautaro y Traiguén.
FM Like, lo que necesitas saber.
Economía
Desde el jueves 10 de diciembre podrás solicitar tu 2do retiro del 10% de los fondos de las AFP
Published
1 mes agoon
diciembre 10, 2020
Desde el jueves 10 de diciembre se iniciará el proceso de solicitud del segundo retiro del 10% de los fondos de las AFP. Los primeros pagos se comenzarán a concretar desde el jueves 17 del mismo mes.
La Asociación de AFP, por su parte, también entregó detalles acerca de cómo será el proceso para solicitar el dinero del 10%, teniendo como principal novedad que esta vez, a diferencia del primer retiro, se deberá ingresar dos veces el número de serie de la cédula de identidad.
De esta manera, los datos necesarios para efectuar la solicitud en el sitio web www.mi10afp.cl son los siguientes:
- RUT
- Número de serie del carnet (ingresar dos veces)
- Correo electrónico
- Número de teléfono
- Cuenta bancaria
En el caso de las personas que tengan su cédula de identidad vencida o bloqueada más allá del plazo determinado por el Registro Civil, deberán solicitar el retiro en el sitio web de su AFP con su clave de acceso simple o con su clave de seguridad.
Quienes soliciten este segundo retiro del 10% lo podrán hacer desde el jueves 10 de diciembre y por el plazo de un año. Las AFP tienen 4 días para confirmar la aprobación de la solicitud. Si esta es rechazada (principalmente por algún error de digitación), se podrá realizar una nueva solicitud.
El monto mínimo para retirar es de 35 UF (alrededor de 1 millón de pesos) y el máximo es de 150 UF (aproximadamente 4,3 millones). Las personas que en su cuenta individual tengan un saldo menor a las 35 UF, podrán solicitar el retiro total de sus ahorros.
Deberán pagar impuestos las personas que soliciten el retiro del 10% y tengan una renta mensual superior a los 1,5 millones de pesos. Este gravamen se aplicará en abril del próximo año si se hace la solicitud durante diciembre, pero si el retiro se efectúa desde 2021, el pago de impuestos se hará en la operación renta de 2022.
Sobre la retención del pago de pensiones alimenticias, se aclaró que «para que las AFP retengan el retiro de fondos, no basta con la solicitud del demandante por pensión de alimentos».
Para ello, la administradoras deben recibir de parte del Poder Judicial una liquidación de deuda por pensión de alimentos y su respectiva sentencia para retener el monto del retiro y debiendo pagar a quien señale el Tribunal.
Fuente: Meganoticias
Economía
Senado aprobó el proyecto que permite el segundo retiro de los fondos de la AFP
Published
2 meses agoon
diciembre 4, 2020
En Vivo

Sigue en prisión preventiva Martín Pradenas

Detienen a 32 invitados a Matrimonio por infringir normas sanitarias

Temuco, vuelve a cuarentena
Trending
- Economía8 meses ago
FM Like y Emergencias Araucanía, una alianza estratégica
- Opinión6 meses ago
Entrevista a abogado de familia de Antonia Barra, Alejandro Guzmán.
- Opinión10 meses ago
Escribir en tiempos de pandemia
- Economía5 meses ago
Quiebre de stock en la venta de pellet en algunas zonas de la región de La Araucanía
- Economía9 meses ago
“En tiempos de pandemia también se hace ciencia”: Tequia una futura solución a la contaminación
- Política3 meses ago
En noviembre Becker renunciará a la alcaldía de Temuco, concursos públicos en cuestionamiento
- Cultura5 meses ago
Una hermosa campaña en tiempos de pandemia
- Economía12 meses ago
Exitosa iniciativa apoya a las PYMES de la región