Tiempo Libre
Vuelven a funcionar restaurantes, pubs y bares de la Av. Alemania
Published
2 semanas agoon

Después de soportar dos periodos de cuarentena total en la ciudad de Temuco, los comerciantes tendrán un periodo de respiro. Este lunes 15 de febrero será el primer día de cierre parcial en la Avenida Alemania para así permitir que los restaurantes, pubs y bares instalen mesas en las veredas y parte de la calle.
La medida, regirá entre las 10:30 y las 21:00 horas, implica el cierre de una pista por cada una de las calzadas (en ambos sentidos) de la Avenida Alemania, entre Trizano y Thiers. La autorización fue anunciada el viernes por la Seremi de Transportes y el municipio de Temuco.
FM Like, lo que necesitas saber.

Mientras algunos rubros del comercio se encuentran viviendo días muy complicados en la ciudad de Temuco; existe alegría entre los floristas de calle Blanco y de las pérgolas de la Avenida Balmaceda, ya que la Seremi de Salud les autorizará para funcionar desde el viernes 29 de enero, a pesar de la cuarentena total que vive nuestra ciudad.
La aprobación del funcionamiento de esta actividad comercial, en tiempos de cuarentena, estará sujeta a una serie de condiciones sanitarias, las cuales también se encuentran establecidas en el Plan Paso a Paso.
Entre las medidas, los locatarios deberán asegurar el distanciamiento con sus clientes, a través de la demarcación del espacio entre los usuarios y los comerciantes, impidiendo el ingreso el ingreso de éstos; deberán procurar una atención oportuna y rápida para evitar aglomeraciones y tramitar los respectivos Permisos Únicos Colectivos en Comisaría Virtual.
FM Like, lo que necesitas saber
salud
Llegó el calor: ¿Por qué es importante mantenernos bien hidratados?
Published
2 meses agoon
enero 2, 2021
- A largo plazo, una hidratación adecuada puede ser beneficiosa para la función cardiaca, renal y muscular.
- Una buena hidratación, además, evitará síntomas como dolores de cabeza y sequedad de la piel.
Poco a poco las altas temperaturas se han comenzado a sentir a lo largo y ancho del país. Aquel aumento requiere que nuestra forma de cuidarnos durante este periodo del año haga un especial énfasis en un elemento clave para nuestra salud: la hidratación.
Según explica Bárbara Flores, nutricionista de Edenred, empresa líder mundial en el rubro de servicios y beneficios laborales, “es importante comprender que nuestra composición corporal está formada por casi 70% de agua, por lo tanto, es ideal para nuestro organismo mantener esta cantidad, a fin de que nuestro cuerpo pueda seguir funcionando correctamente”. Según la profesional usualmente tenemos pérdida de agua a través del sudor, la respiración, la orina y un acto tan simple como el habla. Además, sostiene que es en los días de calor cuando esta pérdida de líquido se hace más aguda.
Para conocer si nuestra hidratación está siendo adecuada, Flores comenta que “hay ciertos síntomas en los que podemos identificar deshidratación, tales como: sed, dolores de cabeza, la sequedad en la piel o una orina muy concentrada o de color amarillo fuerte. Aquellas señales podrían estar advirtiéndonos de que nuestra hidratación no está siendo la adecuada”.
A largo plazo, una buena hidratación podría evitar consecuencias problemáticas, según sostiene Flores, quien asegura en que “una hidratación adecuada puede evitar que nos enfrentemos a ciertos problemas renales o musculares. Es importante que, a través de un consumo adecuado de líquido, mantengamos un buen nivel de electrolitos, con el objetivo de cuidar nuestra función cardiaca”.
En cuanto a la mejor manera de hidratarse, Flores asegura que “Siempre el agua, sin aditivos ni endulzantes, es el primer y mejor recurso”. Las bebidas isotónicas, por otro lado, que se ven comúnmente en las competencias deportivas, cumplen más bien la función de rehidratar, cuando hay una pérdida importante de agua, ya sea por vómitos o por una rutina extenuante de ejercicios, concluye la profesional.

- Se explica Bárbara Flores, nutricionista de Edenred, es preferible que el consumo de frutas sea sin agregar complementos.
Con la llegada del verano no solo cambia la temperatura, sino que también la variedad de alimentos que se encuentran disponibles. Entre las frutas, por ejemplo, podemos encontrar las que están más asociadas al invierno como lo son la manzana, el plátano, la naranja o la pera y las que llegan en el periodo en el cual aumenta el calor, como la sandía, la uva o el melón.
Según explica Bárbara Flores, nutricionista de Edenred, empresa líder mundial en el rubro de servicios y beneficios laborales, “esta época es una buena oportunidad para variar en la selección de frutas que se presentan, dado que cada color contiene diferentes vitaminas y minerales”. Si bien la cantidad de porciones que cada uno debe consumir depende de varios factores, la profesional sostiene que suelen oscilar entre 2 a 3 diarias.
En cuanto a la mejor manera de consumirlas, Flores asegura que “siempre es mejor comerlas solas o bien mezcladas entre ellas. Al agregar cualquier tipo de complemento, tales como azúcar, crema, salsas de chocolate u otras, aumenta el aporte calórico y a veces se disfraza el sabor natural de la fruta. Por esto, es importante educar a los más pequeños y formarles el hábito de comer fruta sola, sin complementos”.
Si bien hay ocasiones en las cuales muchos prefieren consumir la fruta de otras maneras, como exprimiéndolas y convirtiéndolas en jugo, no es lo que recomendado por Flores. Según dice “para llenar un vaso de jugo de naranja, por ejemplo, vas a utilizar más de dos unidades, por lo tanto, al consumir jugo de fruta natural puedes llegar a doblar o triplicar la cantidad de porciones recomendada.
Finalmente, la profesional recalca que las frutas son una excelente alternativa para comer en ayuno, como colación de media mañana o como postre, pero luego de 1 o 2 horas después de haber almorzado. En el caso de hacer deporte, incluso se pueden consumir antes de comenzar con dicha actividad.
En Vivo

Encuentran el cuerpo del menor desaparecido en Caripilun

En La Araucanía un conflicto que no termina

Cambio de horario del toque de queda a nivel nacional.
Trending
- Economía10 meses ago
FM Like y Emergencias Araucanía, una alianza estratégica
- Opinión7 meses ago
Entrevista a abogado de familia de Antonia Barra, Alejandro Guzmán.
- Economía6 meses ago
¿Cómo postular al bono para transportistas afectados por la pandemia?
- Opinión11 meses ago
Escribir en tiempos de pandemia
- Economía7 meses ago
Quiebre de stock en la venta de pellet en algunas zonas de la región de La Araucanía
- Economía10 meses ago
“En tiempos de pandemia también se hace ciencia”: Tequia una futura solución a la contaminación
- Política5 meses ago
En noviembre Becker renunciará a la alcaldía de Temuco, concursos públicos en cuestionamiento
- Cultura7 meses ago
Una hermosa campaña en tiempos de pandemia