COMENTARIO DE LIBROS
CHICAGO BOYS
Published
7 meses agoon

CHICAGO BOYS, AUTORA CAROLA FUENTES. EDITORIAL DEBATE
Como muchos en su momento vi el documental del mismo título donde nace este libro. Es una buena película. Pero el libro es más o permite otras cosas: macerar, masticar con datos, con fechas, ordenar y encajar bien ese fenómeno que se autoproclamó de revolucionario, el de un lote de jóvenes e iluminados economistas, reformadores, fundadores (y conquistadores) de un nuevo Chile. Todavía no se sabe (o, más bien, se sabe) cómo serán juzgado: un furúnculo apestoso, un faro de luz mesiánica, el fin de la inocencia de un país, un fraude de proporciones o el verdadero cambio de un país de ojotas a uno de Nike Air Jordan, que es como más o menos se veían los creadores del modelo. Toda crítica ligera cae en el cajón de la desinformación y la mala leche si es que antes no se lee este trabajo periodístico exacto, documentado, fino y sin estridencia (como lo era también el documental).
Lo más apasionante del libro es el recorrido por la historia reciente, un paseo a la casa del horror de un parque de entretenciones. Un grupo de chiquillos con apellidos vinosos becados en Estados Unidos, creyendo posible cambiar la historia, con una misión que cumplir, cantando emocionado el “Si vas para Chile”, aterrizando parados en medio de una dictadura feroz que les resultó, para suerte de ellos, instrumental, aplicando sus teorías a rajatabla, y, al final, diluyéndose (es decir, dejando la administración pública para privatizarse, enriquecerse, y unos poco subir al púlpito académico).
Tal vez lo más importante del libro la periodista y autora lo deja clarísimo como conclusión al final: el imperio teológico de los Chicago Boys solo fue posible sobre 3.227 personas asesinadas y 27.255 torturada, asunto no menor, asunto que no hay que olvidar, asunto de terror en el parque de diversiones llamado Chile.
COMENTA: Sergio Gómez, escritor.
COMENTARIO DE LIBROS
Yo recordaré por ustedes. Juan Forn. Editorial EMECÉ
Published
6 meses agoon
noviembre 30, 2021
Comenta: Sergio Gómez Mardones, Escritor
Qué difícil es sugerir el último libro de Juan (me carga llamarlo de otra forma). Tampoco es el último porque esta selección se ha publicado varias veces y de diversas formas. Pero cada vez parece otro libro, eso es lo raro. El último porque Juan se murió hace unos meses y dejó preparado este libro, el último, que en realidad nunca lo será.
(También me carga los que florean la amistad con el autor, que en este caso existió, dejare hasta ahí nomás ese punto que no es el motivo de esta sugerencia). En realidad, sugerir este compilatorio de Juan es un favor, uno grande, que nos hacemos todos.
Se trata de las famosas crónicas que aparecían los viernes en el diario “Página 12” de Buenos Aires, “Las contratapas”. Yo, literalmente, corría los viernes en la noche a leerlas en internet o a conseguirlas como fuera, hasta fotocopiadas me las enviaban. Eran imprescindibles para el fin de semana. Con amigos las traficábamos, así nos convertimos en adictos compulsivos a las Contratapas de Juan. Algunas las guardaba enmarcadas, me hacían reír y llorar, todas me sorprendían. Juan, desde la playa donde vivía, me imagino, se reía con su festival de perdedores y excéntricos, escritores, artistas, genios y farsantes de los que nos contaba sus vidas en pocas páginas.
Este es el último compilatorio, lo vuelvo a leer a pesar de que lo he leído muchas veces, pero sé que lo volveré a leer, lo tengo repetido, no importa, cada vez me parecerá más nuevo, cada vez me parecerá más genial el memorioso de Juan, que, efectivamente, recordaba por todos nosotros.
COMENTARIO DE LIBROS
«Primera Persona del Singular», Haruki Murakami Editorial Tusquets
Published
7 meses agoon
octubre 30, 2021
Comenta: Sergio Gómez Mardones, escritor nacional
Uno siente alivio cuando llega una nueva temporada de su serie preferida, no importa que sea reiterativa o sin novedad, llega, y es como si apareciera algo conocido y familiar. Más o menos pasa lo mismo con lo nuevo de Murakami, esta vez un libro de cuentos, llega y es lo de siempre, no hay nada nuevo, pero está ahí, como un amigo conocido que te cuenta la misma talla cientos de veces y tú se lo permites y hasta te ríes y celebramos juntos.
Es difícil entender porque queremos tanto a Murakami. Su literatura es con gotitas de sucralosa, nada de inquietante, suave hasta lo bello, contemporánea y delicada. Tiene algo de asistencia al alma tan necesaria en tiempos feos, reafirma verdades compartidas, a veces profundas, a veces bastante obvias.
La música siempre es un hilo conductor en estos cuentos, eso nos hace más cercanos, más contemporáneos. Por eso los mejores cuentos de este libro tienen que ver con músicos. Por ejemplo, uno en que Charlie Parker es casi protagonista. Otro sobre una portada de un álbum de Los Beatles, pura nostalgia, amores del pasado, una chica, el suicidio. El otro, genial, sobre el álbum inexistes de Charlie “Bird” Parker (Murakami, obviamente se olvida que existe un cuento mil veces mejor, tal vez el mejor, escrito por Julio Cortázar, sobre aquel músico: “El perseguidor”, pero, bueno, peras+manzanas).
Hay que quejarse menos. Murakami hay para todos los gustos y para rato. No hay para que pelarlo. Mejor es leerlo como un postre de leche, azucarado, rico, cremoso, y obviar los sellos de advertencias.
En Vivo

Municipios4 semanas ago
Municipio de Temuco inicia vacunación en establecimientos de educación

actualidad4 semanas ago
En Temuco se reunió la Asociación de Municipalidades por el Gas a Precio Justo

actualidad4 semanas ago
Cambio de domicilio electoral, conoce la fecha límite
Trending
- salud12 meses ago
Conoce los alimentos que debes consumir si quieres ganar musculatura de forma saludable
- Música2 años ago
Fernando Ubiergo, un chico bueno. (Escribe Sergio Gómez)
- Tiempo Libre12 meses ago
Descubre como cuidar y cada cuanto deberías bañar a tu perro
- Música2 años ago
“Rain” no siempre significa lluvia (Escribe: Sergio Gómez)
- Música2 años ago
Raphael es aquel (Escribe Sergio Gómez)
- Política2 años ago
Municipio de Temuco se reúne con dirigentes de Labranza para analizar problemas del agua potable
- salud2 años ago
Temuco y Padre Las Casas: Seguimos en cuarentena
- educación2 años ago
Jardín Infantil Campanita, en peligro de cierre